La Alcaldía de Medellín instaló el Comité de Garantías Electorales para las jornadas de priorización.

-Los ciudadanos tendrán todas las garantías para decir en qué invertirán el Presupuesto Participativo.
-Más de $230.000 millones se destinarán para ejecutar las iniciativas y proyectos que las comunidades elijan.
-Las votaciones de Presupuesto Participativo se realizarán del 12 al 26 de enero en las 16 comunas y los 5 corregimientos.
Votación virtual
La Alcaldía de Medellín presentó el Comité de Garantías Electorales. Dicho comité servirá para el acompañamiento y monitoreo de las jornadas de priorización de Presupuesto Participativo. Este ejercicio democrático, se hará del 12 al 26 de enero de 2021, de manera virtual en la página https://medellindecide.co/.
Juan Pablo Ramírez Álvarez, secretario de Participación Ciudadana:
“La instalación del comité para las elecciones de Presupuesto Participativo, busca proporcionar todas las condiciones necesarias, para que las votaciones de proyectos sean transparentes y con todas las garantías democráticas. Estará integrado por diversas instituciones, dependencias e instancias que tienen incidencia en este importante ejercicio para la ciudad”.
$230.000 millones para porogramas y proyectos
Para la ejecución de los programas y proyectos que las comunidades voten, se destinarán más de $230.000 millones. Una de las apuestas de la Alcaldía de Medellín, y gracias al Decreto Transitorio de Presupuesto Participativo, es que estos recursos sirvan para mitigar el impacto de la pandemia en los territorios.
Instituciones, dependencias e instancias que lo integran
El Comité de Garantías Electorales está conformado por:
Personería, Contraloría, Registraduría, Secretaría de Participación Ciudadana, Departamento Administrativo de Planeación, Secretaría General, Secretaría de Seguridad y Convivencia, Secretaría de Evaluación y Control, representante del Consejo de Participación Ciudadana y operador del proceso.
medellin.gov.co