Comfenalco Antioquia cierra una década de impacto social y cultural en la Biblioteca Débora Arango

cristobalnaranjo.com
  • Desde su inauguración, el 21 de marzo de 2014, Comfenalco Antioquia administró este espacio cultural y bibliotecario que hoy es referente de innovación.
  • Durante esta década, la Débora Arango impactó a más de 1.231.072 usuarios únicos, consolidándose como un espacio accesible e innovador que conecta a las comunidades con la educación, el arte y la tecnología.
  • El trabajo articulado con la Alcaldía de Envigado y Comfenalco Antioquia permitió implementar programas y servicios que dejaron cifras significativas: 246.187 actividades de lectura, 536.604 asistentes a eventos y talleres, incluyendo 36.029 participantes en actividades de lectura.

Con más de 67 años de trayectoria, Comfenalco Antioquia, la caja de todos y para todos, se consolidó como un referente en la administración y gestión de servicios sociales y culturales en el departamento. Una de sus apuestas más significativas es la promoción de la lectura y el conocimiento a través de la administración de bibliotecas públicas.

Comfenalco Antioquia cuenta con 45 años de experiencia en los servicios bibliotecarios y la promoción de la lectura, una trayectoria que comenzó en 1979 con la fundación de su primera biblioteca, la Biblioteca Héctor González Mejía, ubicada en el centro de Medellín. Actualmente, la Caja administra 10 bibliotecas públicas en el Valle de Aburrá, fortaleciendo su compromiso con el acceso al conocimiento y la cultura en la región.

La Caja finaliza su administración de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, tras un convenio de 10 años con la Alcaldía de Envigado que transformó este espacio en un referente de inclusión, aprendizaje y participación ciudadana.

Desde su inauguración el 21 de marzo de 2014, la Débora Arango ha sido un ícono cultural del Valle de Aburrá. Durante esta década, logró impactar a más de 1.231.072 usuarios únicos, consolidándola como un espacio accesible e innovador que conecta a las comunidades con la educación, el arte y la tecnología.

Andrés Felipe Ávila Roldán, coordinador de Fomento a la Lectura de Comfenalco Antioquia, explicó que, durante esta década, la Caja implementó una serie de programas que marcaron la diferencia en la vida de las comunidades. Actividades como talleres de escritura, clubes de lectura, conciertos, cine foros y actividades lúdicas lograron consolidar la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango como un espacio dinámico, innovador y accesible. Estos programas no solo fortalecieron la educación y la cultura, sino que también fomentaron la cohesión social, beneficiando a usuarios de todas las edades y condiciones sociales.

Cifras que narran una historia de transformación

El trabajo articulado con la Alcaldía de Envigado permitió implementar programas y servicios que dejaron cifras significativas: 246.187 actividades de lectura y 19.635 de formación bibliotecaria, fomentando el amor por los libros en todas las edades.

14.461 actividades del Servicio de Información Local, con conversatorios y debates sobre temas de interés comunitario; 536.604 asistentes a eventos y talleres, incluyendo 36.029 participantes en actividades de lectura y 3.514 beneficiados con visitas guiadas. Asimismo, se registraron 50.206 préstamos de libros y 102.484 consultas de referencias bibliográficas, consolidando la biblioteca como un recurso clave para el aprendizaje.

La Biblioteca Débora Arango fue reconocida en 2020 con el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega, gracias a su capacidad de adaptación durante la pandemia, cuando combinó atención virtual y presencial bajo estrictas medidas de seguridad.

Su oferta incluye 25 mil ejemplares bibliográficos, salas de lectura, TIC, infantil y de exposiciones, así como laboratorios de experimentación tecnológica donde las comunidades pueden explorar herramientas digitales, aprender a producir podcasts y desarrollar habilidades creativas.

Un legado de impacto social

Durante estos 10 años, Comfenalco Antioquia en alianza con el Municipio de Envigado demostraron que una biblioteca es más que un lugar de consulta: es un espacio vivo que conecta generaciones, fomenta la innovación y fortalece el tejido social. Con programas como clubes de lectura, talleres literarios y actividades para bebés, jóvenes y adultos, se promovió el aprendizaje.

El convenio entre Comfenalco Antioquia y la Alcaldía de Envigado concluyó en diciembre de 2024, dejando una base sólida para que la biblioteca continúe siendo un motor de transformación cultural y social en el Valle de Aburrá.

Andrés Felipe Ávila Roldán, Coordinador de Fomento a la Lectura de Comfenalco Antioquia:

«Cerramos esta etapa con la satisfacción de haber impactado positivamente a miles de personas, consolidando la Débora Arango como un lugar de convergencia y aprendizaje para todos».

Con este legado, la biblioteca inicia una nueva fase, pero lleva consigo el espíritu innovador y humano que caracterizó la gestión de Comfenalco Antioquia, que posiciona a su Red de Bibliotecas como un referente no solo en Antioquia sino también en el país por prestar servicios bibliotecarios que están a la vanguardia, con innovación e investigación.

comfenalco.com