Comfenalco Antioquia impactó a más de 11.500 personas con sus programas de primera infancia en 2024
![IMG_5263-696x522](https://cristobalnaranjo.com/wp-content/uploads/2025/01/IMG_5263-696x522-1.jpeg)
- Niños, niñas, mujeres gestantes, padres de familia y agentes educativos se beneficiaron del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia (AIPI) de Comfenalco Antioquia.
- La Caja invirtió más de 18.800 millones de pesos en las nueve subregiones del departamento, con una amplia oferta que promovió el desarrollo infantil y fortaleció entornos protectores.
- En 2024, el Programa AIPI desplegó diferentes iniciativas con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los agentes educativos y de la comunidad, en temas relacionados con lactancia humana e investigación e innovación con la primera infancia.
- Para 2025, Comfenalco Antioquia tiene proyectado abrir las puertas de las primeras ludotecas bilingües y aportar al mejoramiento del estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años.
Comfenalco Antioquia, a través de su Programa de Atención Integral a la Primera Infancia (AIPI), benefició este año a un total de 11.597 personas, entre niños, niñas, mujeres gestantes, padres de familia y agentes educativos.
A través de su Programa AIPI, la Caja promueve el desarrollo del ser humano desde la gestación hasta los 6 años. Dentro de esta iniciativa se conjugan diferentes estrategias que brindan servicios de educación inicial, alimentación, recreación, promoción de la participación infantil, la salud, protección y prevención de la enfermedad, con profesionales de las diferentes áreas del conocimiento.
![](https://cristobalnaranjo.com/wp-content/uploads/2025/01/Exposiciones-lactancia-humana-2-1024x670-1.jpeg)
Este programa, que se desarrolla bajo tres líneas de acción (atención integral a la niñez, fortalecimiento de las rutas de atención y formación de agentes educativos), estuvo presente en 36 municipios de las nueve subregiones de Antioquia, con una inversión superior a los 18.800 millones de pesos contribuyendo de manera satisfactoria al desarrollo infantil desde la primera infancia y al fortalecimiento de los entornos protectores para niños y niñas del departamento.
Carmen Sofía Díaz Gañán, coordinadora de Niñez de Comfenalco Antioquia:
![](https://cristobalnaranjo.com/wp-content/uploads/2025/01/Foro-Regional-de-Educacion-Inicial-El-Carmen-de-Viboral-1-1024x683-2.jpg)
«En total atendimos a 5.523 niños y niñas, 378 mujeres gestantes, 2.454 agentes educativos y 3.242 padres de familia. Todos ellos participaron de procesos de formación y acompañamiento de equipos interdisciplinarios, que aportaron al mejoramiento de la calidad de vida, la nutrición, el cuidado y el fortalecimiento de los entornos protectores para la primera infancia”.
En los Centros de Atención Integral a la Infancia (CAII) y hogares infantiles, la Caja brindó educación inicial, alimentación, salud, recreación, movilización social y protección a 1.019 niños y niñas.
Por su parte, con la Estrategia de Gestación a Dos Años, Comfenalco Antioquia ofreció atención integral a madres gestantes y familias con niños y niñas menores de 2 años, con el objetivo de fortalecer las habilidades de la familia, el vínculo afectivo y las pautas de crianza. En el marco de esta iniciativa fueron impactados 1.533 niños y niñas y 378 mujeres gestantes.
![](https://cristobalnaranjo.com/wp-content/uploads/2025/01/Pauta-Prensa-Navidad-Comfenalco-Ant-2024_EXTRAMEDIOS-392x72-1-1536x282-1-1024x188.png)
Educación inicial
Mientras tanto, a través de las Ludotecas Experimentales, la caja compensación posibilitó espacios de encuentro para la socialización, la interacción, la convivencia y la participación lúdico-creativa, que favorecieron la comunicación, la construcción de la identidad cultural, el adecuado manejo del tiempo libre, la participación en la vida cultural comunitaria y el desarrollo del pensamiento creativo de los participantes. En estos espacios fueron atendidos 2.971 niños y niñas.
Logros más significativos en 2024
La coordinadora destaca que entre los logros más significativos en 2024, están la cobertura alcanzada por el programa AIPI; la realización de los foros regionales de educación inicial y de las exposiciones pedagógicas sobre las masculinidades en la lactancia; el convenio de asociación entre la Gobernación de Antioquia y la Caja para la atención integral de niños y niñas con el programa Arrullos; y la llegada por primera vez de Comfenalco Antioquia a Vigía del Fuerte con su Estrategia de Gestación a Dos Años.
De acuerdo con la coordinadora, para 2025 se tienen grandes retos en el Programa AIPI, entre los que se destacan mantener y aumentar la atención en los territorios, la puesta en marcha de las ludotecas bilingües, aportar al mejoramiento del estado nutricional de los niños y las niñas menores de 5 años y conmemorar los 25 años del Programa.
![](https://cristobalnaranjo.com/wp-content/uploads/2025/01/Programa-Ninez-Comfenalco-22-768x513-1.jpg)
A propósito de esta conmemoración, la Caja espera realizar el Foro Internacional de Educación Inicial, con la presencia de expertos nacionales e internacionales, y la participación de más de 800 personas. Asimismo, a lo largo del 2025, se tendrán diferentes estrategias de comunicación que contarán los logros del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, durante estos cinco lustros.
El Programa AIPI de Comfenalco Antioquia
Se ejecuta bajo la metodología para el Desarrollo del Pensamiento Creativo (CRISOL) un factor diferencial frente a los demás programas para la primera infancia operados por otras instituciones de la región. Esta metodología se soporta en la teoría de los lenguajes del arte y aporta una nueva dimensión al “quehacer” pedagógico con niños, niñas y sus familias, a partir de tres ejes: la cultura, la participación y la creatividad.
Esta estrategia permite articular las acciones de educación inicial, promoción de la salud, alimentación, apoyo psicológico individual, grupal y familiar, y procesos de formación, participación, asesoría permanente para los adultos responsables y la movilización social para promover la garantía de los derechos de los niños y las niñas.
comfenalcoantioquia.com