Fortalecer la industria agroalimentaria: una apuesta para el desarrollo económico y social de Antioquia
- En su primera versión, el programa de Fortalecimiento de la Industria Agroalimentaria, una alianza de Comfenalco Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Comunidad Cluster Agroalimentario logró impactar a más de130 MiPymes de la región.
- El sector agroalimentario en Antioquia impulsa el desarrollo económico y social, representando el 9,7% del PIB y generando el 89% del empleo en el departamento, especialmente en zonas rurales.
- 10 empresarios del sector realizaron una misión exploratoria a Aruba con el fin de conocer las principales características del mercado para realizar procesos de exportación, debido que esta isla caribeña importa el 98% de sus productos alimenticios.
Comfenalco Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Comunidad Cluster Agroalimentario unieron esfuerzos para implementar el programa de Fortalecimiento de la Industria Agroalimentaria, una iniciativa estratégica que busca brindar herramientas a los empresarios del sector para impulsar su competitividad, optimizar la productividad y expandir sus negocios tanto en mercados locales como internacionales.
Este programa no solo tiene como objetivo fortalecer a las empresas del sector, sino también promover el aprendizaje de alternativas innovadoras que favorezcan el crecimiento sostenible y la adaptación a nuevos desafíos del mercado. A través de la colaboración entre empresas del ámbito local e internacional, se busca crear redes de cooperación que generen un impacto positivo en la industria agroalimentaria del departamento.
Andrés Jaramillo, coordinador de Fomento Empresarial de Comfenalco Antioquia:
«Para Comfenalco Antioquia, este programa representa una oportunidad fundamental para fortalecer el tejido empresarial regional, particularmente en el sector agroalimentario, que es clave para la economía de Antioquia. A través de esta iniciativa, buscamos no solo proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para mejorar su competitividad y productividad, sino también fomentar una cultura empresarial orientada hacia la innovación y el crecimiento sostenible”.
En Antioquia, el sector agroalimentario representa el 9,7% del PIB, impulsando el desarrollo económico y social y generando el 89% del empleo en el departamento, mayormente en zonas rurales. Por esta razón, esa alianza interinstitucional busca fortalecer este sector con prácticas sostenibles que promuevan la seguridad alimentaria regional.
Este impacto en el empleo y la economía subraya la importancia de este sector como motor de desarrollo económico y social. Es por ello que esta alianza interinstitucional se plantea como una respuesta estratégica para fortalecer el sector agroalimentario mediante la implementación de prácticas sostenibles, por lo que este programa impacta a más de 130 MiPymes de la región.
A esto se le suma la participación de Holland House, Cámara de Comercio Colombo Holandesa que apalanca el relacionamiento de las empresas y organizaciones de Colombia y el Reino de los Países Bajos.
Agregó Jaramillo:
“El fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas es una prioridad para nosotros, pues son el motor de la economía local. Este programa va más allá de un simple apoyo técnico; se trata de crear redes de colaboración y aprendizaje, en las que las empresas puedan compartir conocimientos, superar retos y explorar nuevas oportunidades tanto en mercados nacionales como internacionales”.
El programa se estructuró en tres componentes clave. El primero, el congreso Salud para la Tierra, Salud para Todos, celebrado en agosto pasado con 250 asistentes, que abordó los retos y oportunidades del sector agroalimentario, con expertos como Sergio Zúñiga Bohórquez, vicepresidente de Eatable Adventures para América Latina, quien profundizó en temas de regeneración, sostenibilidad, nutrición avanzada y bienestar.
El segundo componente consistió en cinco cursos inmersivos en innovación y desarrollo de productos, que brindaron a los representantes de las MiPymes herramientas prácticas y conocimientos especializados. Los participantes exploraron alternativas sostenibles, como la agricultura regenerativa, un modelo sin agroquímicos que no solo mejora la productividad, sino que también promueve la regeneración de paisajes degradados, reduce la huella de carbono y fomenta la biodiversidad.
Finalmente, el programa culminó con una misión exploratoria internacional a Aruba, que concluyó el 29 de noviembre. 10 empresarios de diversas entidades del sector agroalimentario, con productos como panadería, cacao, snacks saludables, plátanos y lácteos, descubrieron oportunidades de expansión en el Caribe. Durante la misión, visitaron empresas clave como Ling & Sons Food Market, Romar Freezone Trading Company N.V. y Divi & Tamarijn, abriendo puertas a nuevos aliados estratégicos.
Según cifras de Legiscomex, cerca del 70% del PIB de la isla se sustenta en el sector del turismo y las actividades relacionadas, como hotelería, gastronomía y recreación.
Laura Pineda, jefe de proyectos de cooperación de la Cámara de Comercio Medellín:
«Esta experiencia es como una estrategia vital para los procesos de formación en innovación y competitividad de los que los empresarios pudieron hacer parte, consolidándose, así como una plataforma para la expansión comercial de los sectores del cacao, café, producción agrícola a destinos como Aruba, que cuentan con mayores posibilidades de incursión, dado que esta isla importa el 98% de sus productos alimenticios.»
Ana María Ramírez, empresaria de la compañía familiar Fritos y Congelados Luzma, destacó que participar en la Misión Exploratoria a Aruba representa un logro importante tanto para ella como para su empresa. Aseguró que este proceso formativo y la exploración del mercado holandés les abre nuevas oportunidades, y esperan pronto incursionar con sus productos en ese territorio.
Así, la primera versión del programa de Fortalecimiento de la Industria Agroalimentaria finaliza con resultados satisfactorios, tanto así que para el 2025 se realizará su segunda edición, abriendo las puertas para que tanto los afiliados de Comfenalco Antioquia como de la Cámara de Comercio de Medellín puedan participar de estos enriquecedores procesos.
comfenalcoantioquia.com