Corantioquia y Pro Aburrá Norte impulsan la sostenibilidadambiental en el norte del Valle de Aburrá

FOTO 16
  • 19 empresas del norte del Valle de Aburrá han inver7do cerca de 160 mil millones de
    pesos en el cuidado del recurso hídrico y la calidad del aire, aplicando principios de
    economía circular y aportando a la ges7ón integral de residuos.
  • 24 empresas de esta zona del Valle de Aburrá harán parte del nuevo memorando de
    entendimiento por la sostenibilidad firmado entre Coran7oquia y la Corporación Pro
    Aburrá Norte.

Con el propósito de fortalecer las estrategias de sostenibilidad ambiental en la zona norte del Valle de Aburrá, Corantioquia firmó memorando con Pro Aburrá Norte, el cual actualiza el convenio de producción y consumo sostenible que se tenía desde hace 20 años. El acuerdo se concretó en el marco del segundo Simposio Aburrá Norte Sostenible.

Liliana Taborda, directora general Corantioquia:

El objetivo principal del memorando es trabajar entre ambas partes de manera colaborativa, sinérgica y armónica en la generación de acciones, estrategias y programas conjuntos dando cumplimiento a la misión que tienen ambas corporaciones para promover la sostenibilidad, la cultura ambiental, la gestión ambiental corresponsable y la protección de la vida.

Juan Felipe Arias, director ejecutivo Proaburrá Norte:

Los directores de ambas corporaciones, Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia y Juan Felipe Arias Foronda, director de Pro Aburrá Norte, coinciden en que esta firma significa un hito histórico en pro de la sostenibilidad del norte del Valle de Aburrá, fomentando el apoyo y el trabajo articulado entre Corantioquia, la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte y las empresas asociadas y aliados estratégicos del territorio.

Los alcances contemplan:

  1. Fortalecer la gobernanza ambiental con los actores del territorio, a través de
    procesos de parQcipación, educación (como Escuelas para la Vida, Pinta tu Escuela,
    Guardianes de la Naturaleza, Somos Agua, Gestores al Cuidado del Ambiente) entre
    otros.
  2. Promover procesos de conservación, restauración, regeneración, gesQón de la
    biodiversidad, plantar para la vida, entre otros.
  3. Fomentar el reconocimiento de los procesos de la legalidad ambiental en el sector
    empresarial y otros actores del territorio entre los que se encuentran los acueductos
    por la vida.
  4. Promover la implementación de prácQcas sostenibles para el uso responsable del
    patrimonio ambiental y la miQgación y adaptación al cambio climáQco, entre las que
    se encuentran la economía circular, las energías renovables y alternaQvas, los negocios verdes, compras sostenibles, el saneamiento para la descontaminación del recurso hídrico, la gesQón de residuos, los planes de movilidad sostenible y la gesQón del riesgo, entre otras estrategias de producción y consumo sostenible.
  5. Fortalecer la gesQón de la información y el conocimiento para la gesQón ambiental
    con el programa PIRAGUA, entre otros.

El memorando tendrá un término de tres años, extendiéndose hasta el año 2027 y contará con la participación inicial de 24 empresas que conforman el Comité Ambiental del Aburrá Norte, vigencia en la que podrán ingresar más empresas.

corantioquia.com