El Plan 365 opera desde el pasado 10 de enero de 2025 y hasta el 10 de enero de 2026 en las regiones establecidas por el PNSV y en los municipios priorizados por la estrategia.
En simultanea con todo el sector transporte y la oferta institucional realizamos el lanzamiento de la Estrategia 365 en 6 lugares de Antioquia: Guarne (2 puntos), Terminal de Transportes del Norte, Barbosa, peaje Túnel de Oriente, El Poblado (Medellín).
En seis lugares de Antioquia, de manera simultánea, la Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó el Plan 365, estrategia del sector transporte con el que se busca prevenir la siniestralidad vial en el país durante todo el año. Esta estrategia se desarrollará con mayor ahínco en las temporadas a nivel nacional con mayor exposición a riesgos y mayores volúmenes vehiculares como puentes festivos, Semana Santa, los meses de receso escolar de junio, julio y octubre, y la temporada vacacional que comienza en el mes de noviembre y se extiende hasta mediados de enero del año siguiente.
A través del Plan 365 se llevará a cabo la articulación con el territorio para el fortalecimiento de la presencia institucional, acompañamiento de las jornadas con los programas de la oferta del sector transporte encaminados a la pedagogía, sensibilización en vía y planificación integral de las acciones de vigilancia y control, necesarias para el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte en materia de seguridad vial.
Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV:
“Son 365 oportunidades para que salvemos la vida de los colombianos y colombianas en las vías, para eso hemos expedido la circular conjunta 023 de 2025, esta busca el trabajo articulado de todo el sector transporte y los organismos de tránsito, así como realizar acciones específicas en los territorios”.
En el acto de lanzamiento participó también el Ministerio de Transporte, la Direccción de Tránsito y Transporte de la Policía (DITRA), la Superintendencia de Transporte, ANI, INVÍAS, Bloomberg Philanthropies y el Comité Empresarial de Seguridad Vial.
Durante la Semana Santa, el Plan 365 estará desplegado en todo el territorio nacional. Desde la ANSV junto con toda la oferta institucional comenzará a operar el nuevo programa llamado Puntos Seguros, a través de este se realizará acompañamiento a los conductores de vehículos motorizados, con revisión preventiva del vehículo, recomendaciones en seguridad vial, pausas activas y la entrega de un refrigerio saludable.
Asimismo, la agencia cuenta con equipo propios en territorio a nivel nacional, haciendo presencia en vía, en terminales, en puntos de control y acompañando las autoridades en sus planes operativos durante la semana mayor. Por su parte DITRA, llevará a cabo prevención en kilómetros focalizados, instalará radares de velocidad, realizará pruebas de embriaguez e intervendrá a vehículos de servicio público pasajeros con los vehículos de revisión técnico mecánica.
María Fernanda Rojas, Ministra de Transporte:
“Agradezco el trabajo de todo el sector transporte y el apoyo del sector defensa para tener un plan éxodo y retorno de semana santa 2025 reforzado, que proteja la vida de las colombianas y los colombianos. Colombia, potencia mundial de la vida en las vías, puertos y aeropuertos del país.”
La Superintendencia de Transportes indicó que tendrá presencia en 29 ciudades, 25 departamentos, 23 terminales de transporte, 23 peajes, 27 aeropuertos y 5 estaciones de cable con el fin de proteger los derechos de los usuarios. Por su parte INVIAS señaló que, para la Semana Mayor, con el fin de facilitar la movilidad, contará con 925 operarios en las 31 estaciones de peaje a su cargo, asimismo, las 26 direcciones territoriales del Instituto estarán en disponibilidad con las 70 administradoras viales para atender las eventualidades que puedan presentarse en las vías.
En los 43 proyectos concesionados a cargo de la ANI habrán más de 6.500 personas al servicio de los viajeros que recorrerán el país, de igual manera, se dispondrán herramientas tecnológicas, más de 3.134 dispositivos ITS en los proyectos, que incluyen, casetas de peaje habilitadas con pago electrónico, 1.130 cámaras localizadas estratégicamente y Centros de Control y Operación.
Por tu familia, baja la velocidad
Para reforzar el mensaje de la seguridad vial, la ANSV con el apoyo de Vital Strategies y Bloomberg Philanthropies, lanza la campaña “Por tu familia, baja la velocidad”, que enfatiza la importancia de los operativos de control de velocidad en la reducción de siniestros de tránsito. La campaña presenta a una madre preocupada y a un agente de tránsito comprometido, quienes invitan a los conductores a reducir la velocidad para garantizar la seguridad de todos en la vía.
Esta iniciativa resalta cómo el control de velocidad puede salvar vidas, especialmente durante la temporada de Semana Santa, cuando el regreso a casa se vuelve primordial. La campaña se difundirá durante un mes a través de televisión, radio, publicidad exterior y medios digitales, y estará coordinada con operativos de control de velocidad en zonas con alta incidencia de siniestros viales.
María Fernanda Cárdenas, Asesora Técnica Regional de Vital Strategies:
“Agradecemos a la ANSV por permitirnos apoyarlos en su esfuerzo continuo para poner la seguridad vial en la agenda pública por medio de campañas de cambio de comportamiento que implementan las mejores prácticas. Estas estrategias, coordinadas con acciones de control en vía, han demostrado ser una medida efectiva para incrementar la percepción del riesgo sobre el exceso de velocidad, la principal causa de muertes y lesiones graves en el tránsito. La apuesta con la producción de este año es destacar la importancia y rol de los controles para salvar vidas en las vías. El trabajo que ejercen los agentes y policías de tránsito para controlar el exceso de velocidad es fundamental para mejorar la seguridad en las vías y así garantizar que todos podamos regresar a casa con nuestros seres queridos”.