Aprobado el Plan Desarrollo del Departamento para el 2024-2027

Aprobado el Plan Desarrollo del Departamento para el 2024-2027
  • En la sesión extraordinaria N°21 se realizó el segundo y último debate del Proyecto de Ordenanza nro. 14 que contiene el Plan de Desarrollo Departamental, es decir la hoja de ruta de Antioquia para los próximos cuatro años de gobierno de la administración departamental.

Durante todo el mes de mayo, periodo de sesiones extraordinarias, se llevó a cabo la construcción, estudio, y el día de hoy, la aprobación final del Plan de Desarrollo con 23 votos positivos y 2 negativos.

El Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024-2027” incluye 5 líneas estratégicas, 15 componentes conformados por 78 programas, que fueron ampliamente discutidos, debatidos y conciliados con la comunidad en todas las subregiones del departamento, con el acompañamiento de la Asamblea Departamental.

Luego del primer debate, que se realizó en la Comisión del Plan, en el cual este proyecto fue aprobado con 7 votos positivos y 1 negativo, los diputados se prepararon para la discusión de este segundo debate, según Manuel Naranjo, Director de Planeación de la Gobernación de Antioquia.

Manuel Naranjo, Director de Planeación de la Gobernación de Antioquia:

«Recibimos 391 solicitudes de enmiendas, de las cuales aprobamos 66. Estaban contempladas 193 y no aceptamos 131. Tener en cuenta que el voto es programático y las personas votaron por un Programa de Gobierno que ya tenía unas líneas estructuradas”.

El Secretario de Hacienda de Antioquia, Eugenio Prieto, socializó ante los diputados que el Plan Financiero del Plan de Desarrollo del Departamento de Antioquia 2024 – 2027, «Por Antioquia Firme» suma $25,15 billones.

Los recursos para inversión son el 66%, es decir, $16,66 billones que financiará la transformación del departamento durante el cuatrienio, liderado por el Gobernador Andrés Julián Rendón. La inversión supera en 57% a los $10,63 billones programados en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023, en términos absolutos significan $6,03 billones más para inversión en el BOLETÍN DE PRENSA CÓDIGO: PA-07-R08 VERSIÓN: 05 VIGENTE DESDE: 06/01/2023 Departamento de Antioquia. “Esperamos un crecimiento en la economía del 1%.

Este gobierno hizo una inversión histórica al destinar $324 mil millones para mitigar el hambre en el departamento». Durante esta extensa jornada del segundo debate, de casi 12 horas, intervinieron la
mayoría de diputados, algunos con mensajes de tranquilidad y otros con más observaciones.

Diputado Walter Salas:

“El Plan Departamental se relaciona con el Plan de Desarrollo Nacional, por lo que se articulará con las fuentes de financiación para jalonar los recursos que necesita el depto. Las líneas contempladas en los programas guardan coherencia para los próximos 4años”.

Diputado Camilo Calle:

«Presentó casi 90 enmiendas al Plan de Desarrollo. Reforzemos el componente de Mujeres Rurales. Existen 294 obras inconclusas en todo el departamento, invito terminarlas. Revisemos el transporte escolar, no puede ser que pasemos de más de 400 mil a 40 mil estudiantes ¡pilas!»

Diputado Manuel García:

“No vemos articulación para responder a las necesidades presentadas por jóvenes y otros actores. Soñamos con el Centro de Alto Rendimiento deportivo para Urabá pero no lo vemos reflejado ahí».

Diputado Gregorio Orjuela:

«Hoy aprobamos un Plan de Desarrollo que se construyó bajo los principios de austeridad; bajará los gastos burocráticos e invertirá en las necesidades de los ciudadanos. Este es un plan social porque su epicentro es el ser humano. Atiende todas las subregiones».

Asimismo, el diputado Mateo Escobar, indicó que: «nos alegra que estén plasmados en el Plan de Desarrollo programas que promueven el deporte y la recreación, se evidencia una propuesta de gobierno para garantizar estos derechos a los antioqueños. El deporte y el turismo impulsarán a Antioquia».

antioquia.gov.co