En 2024, el Grupo EPM impulsó el desarrollo del país con inversión y pago de tributos al Estado

- El Grupo generó ingresos por 41,5 billones de pesos, un 11 % más que en el 2023 EPM obtuvo 20 billones, un 22 % más que en el año anterior
- El Grupo EPM obtuvo un EBITDA de 11,6 billones de pesos, un 9 % más que en el periodo previo. EPM contribuyó con 8 billones, reportando un crecimiento del 16 %
- El valor agregado del Grupo EPM ascendió a 19,2 billones de pesos, un 18 % más que en 2023. En EPM fue de 13,2 billones de pesos con un incremento del 17 %
- 1,5 billones de pesos se destinaron a la construcción de las últimas cuatro unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Ituango.
En 2024 el Grupo EPM generó ingresos por 41, 5 billones de pesos y un EBITDA de 11,6 billones. En EPM, estos mismos datos ascienden a 20 billones de pesos y 8 billones, respectivamente.
Presentación – Resultados Financieros del Grupo EPM 2024
Este crecimiento de los ingresos permitió que el Grupo EPM generara un valor agregado por 19,2 billones de pesos, un 18 % más que en 2023. De este total, el 29 % se destinó a la reinversión en activos fijos para fortalecer su sostenibilidad y apalancar su crecimiento, mientras que el 71 % se retribuyó a la sociedad a través del pago de impuestos, inversiones en comunidades y medio ambiente, creación de empleo y aportes al desarrollo de Medellín. Con estas acciones, el Grupo EPM reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de los territorios donde opera.
Contribución al desarrollo mediante el pago de impuestos y la inversión social
En sus resultados financieros de 2024, el Grupo EPM reportó inversiones por 5,6 billones de pesos en proyectos orientados a mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos para más de 9 millones de personas. En EPM las inversiones ascendieron a 3,3 billones, de los cuales el 46 % se destinó a la construcción de La Central Ituango.
EPM también aportó al desarrollo de Medellín con excedentes cercanos a 2 billones de pesos para el Distrito, impulsando infraestructura, educación y sostenibilidad, y reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.

Del valor agregado el 15 % se invirtió en el talento humano del Grupo con 17.009 empleos directos y 42.972 empleos indirectos. En EPM, la contratación directa fue de 8.021 personas y se crearon o sostuvieron 25.427 empleos indirectos. Además, el equipo humano de la Empresa incluyó a 86 personas en condición de discapacidad.
Las autoridades tributarias recibieron el 10 % del valor agregado por concepto de impuestos, tasas y contribuciones: 1,9 billones de pesos en renta, 227 mil millones en Industria y Comercio, y 114 mil millones en gravamen a movimientos financieros, entre otros impuestos de orden nacional y territorial. Las inversiones en comunidades y medio ambiente ascendieron a 435 mil millones, mediante la protección de fuentes hídricas y el Fondo de Apoyo Financiero para Zonas No Interconectadas (FAZNI).
Soluciones para la actual coyuntura del sector energético
El Grupo EPM priorizó inversiones en generación, suministro y demanda de energía. Sus esfuerzos se centraron en optimizar las redes de distribución y aplicar tecnologías de eficiencia energética para mitigar el riesgo de desabastecimiento.
En 2024, EPM destinó 1,5 billones de pesos para avanzar en la construcción de las últimas cuatro unidades de La Central Ituango, que en este año generó 6.998 GWh y pronto aportará el 17 % de la energía que demanda Colombia. Además, se invirtieron 117 mil millones en la culminación del parque solar fotovoltaico Tepuy.
El Grupo EPM mejora calidad del servicio de energía
En 2024, el Grupo EPM destinó 2,4 billones de pesos a la distribución y comercialización de energía, de los cuales EPM contribuyó con el 33 % (aproximadamente 806 mil millones de pesos). Esta inversión permitió que la Empresa redujera en un 14 % el indicador SAIDI (duración promedio de las interrupciones percibidas por un usuario) y en 16 % el SAIFI (cantidad de veces promedio que se presenta una interrupción para un usuario), respecto a 2023. Además, se modernizaron las subestaciones en Caldas, Rionegro, Guadalupe y Barbosa, se avanzó en la conexión Puerto Antioquia – Subestación Nueva Colonia en Turbo y se construyeron más de 2.400 kilómetros de redes, entre otras obras.

El Grupo EPM refuerza infraestructura eléctrica en la región Caribe
El 11 % de los 5,6 billones de pesos, que fueron orientados a proyectos para mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos, se destinó a obras de alta tensión en Afinia para mejorar el servicio y reducir pérdidas en la región Caribe. En 2024, la filial registró un deterioro de 346 mil millones de pesos.
Más y mejor infraestructura en agua y gestión de residuos sólidos
En 2024, se invirtieron 1,2 billones de pesos en la expansión, reposición y modernización de redes, instalación de nuevos tanques de almacenamiento, ampliación y mejoras en plantas de potabilización y tratamiento de aguas residuales. Entre los proyectos clave destacan la interconexión Caldas-La Estrella, que incrementa la disponibilidad hídrica para el sur del Valle de Aburrá; la reposición de 500 metros de redes de conducción en el nororiente de Medellín para beneficiar a 10.985 clientes, y el proyecto Valle San Nicolás que conectará a Rionegro con el embalse La Fe, con el fin de atender la creciente expansión demográfica y garantizar el suministro de agua potable en el Oriente cercano. Adicionalmente, el 6 % de la inversión se destinó a la planta desaladora de Aguas Antofagasta en Chile.
En la gestión de residuos sólidos, EMVARIAS destinó 182 mil millones de pesos principalmente para la estabilización del actual vaso Altaír y la construcción del vaso La Piñuela, en el relleno sanitario La Pradera, con el fin de garantizar la disposición final de residuos para 42 municipios de Antioquia, incluido el Distrito de Medellín hasta 2030.
John Maya Salazar, gerente general de EPM:
«Las inversiones en 2024 y el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias reflejan nuestro esfuerzo por continuar impulsando el bienestar y el progreso en los territorios donde estamos presentes. El Grupo EPM está comprometido con fortalecer la infraestructura energética, hídrica y de gestión de residuos para ofrecer servicios públicos de calidad a millones de personas. Además, trabajamos arduamente para aportar soluciones innovadoras que le permitan al país superar la actual coyuntura energética».

Comportamiento financiero de 2024
El negocio de distribución energía aportó el 39 % del EBITDA del Grupo (4,6 billones de pesos). El negocio de generación de energía contribuyó con 10 billones, creciendo un 37 % con respecto al periodo anterior. Los negocios de agua y gestión de residuos sólidos crecieron un 11 % en ingresos y aportaron el 10 % (4,3 billones de pesos), el negocio de generación y comercialización energía aportó el 23 % (10 billones de pesos) y el negocio del gas el 4 % (1,6 billones de pesos).
Durante 2024, el resultado neto de EPM fue de 4,8 billones de pesos, de los cuales las subsidiarias y filiales aportaron, mediante el método de participación patrimonial, 732 mil millones de pesos, equivalentes al 15% de la utilidad de la matriz. EPM recibió dividendos por 571 mil millones que contribuyeron a la liquidez de la Empresa.
Situación financiera del Grupo EPM y EPM
Indicador Deuda/EBITDA: en el Grupo EPM este indicador cerró en 2,71 respecto al 2,62 del período anterior. En EPM, se ubicó en 3,09 frente a 3,32 del año previo. La reducción de este indicador obedece a un crecimiento del EBITDA en los últimos 12 meses superior al aumento del endeudamiento financiero a largo plazo, lo que evidencia el cumplimiento adecuado de los compromisos crediticios y un nivel de deuda alineado con la calificación de riesgo objetivo de EPM.

Endeudamiento financiero en 2024: el endeudamiento financiero del Grupo EPM se ubicó en 39,4 % frente al 38,4 % del período anterior. En el caso de EPM el indicador fue del 38,1 %, ligeramente inferior al 38,3 % registrado en 2023.
Estos resultados financieros reflejan el compromiso del Grupo EPM con el desarrollo sostenible en los territorios donde opera, garantizando el acceso, cobertura y asequibilidad de los servicios públicos, mediante iniciativas que mejoran la conectividad en regiones apartadas, impulsan la transición energética y contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
epm.com.co