Empresas e instituciones que le apuestan a la movilidad sostenible fueron reconocidas por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

nota-amva-30-noviembre-3-min
- Se trata del noveno municipio de Antioquia y el sexto del Valle de Aburrá que lo logra entre los 125 municipios del Departamento.
- El director del Área Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, calificó como una gran noticia para la educación metropolitana y un logro que tuvo el apoyo de la Entidad, el hecho que La Estrella haya recibido su certificación educativa, lo cual significa que este municipio del Sur del Valle de Aburrá queda facultado para administrar el servicio educativo.
- El director Juan David Palacio Cardona destacó el aporte de todas las entidades y empresas que desarrollan estrategias para lograr una Ecociudad e invitó a las que faltan a sumarse a la iniciativa.
La plazoleta del Museo de Arte Moderno de Medellín fue el escenario para reconocer las entidades y empresas del Valle de Aburrá que se convirtieron en embajadores de los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible, desarrollados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá como una medida que contribuye al desarrollo de una gestión integral de la calidad del aire y la movilidad del territorio.
Los Planes Mes buscan que las entidades y empresas con más de 200 colaboradores implementen estrategias para la promoción en cuanto a la movilidad sostenible en las organizaciones, las cuales además brindan herramientas en infraestructura, especie y beneficios laborales para que sus colaboradores tomen hábitos de vida donde se mejore su salud, economía y disminuya representativamente el impacto ambiental que tienen sus desplazamientos.
Actualmente, 410 empresas ya presentaron su plan MES ante el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y 65 más están en proceso de formulación. Durante el 2021 se han recibido 29 Planes MES nuevos y 119 informes de seguimiento del primer año de implementación de estrategias.
Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá:
“Hoy el mundo está volcando sus acciones para mitigar el impacto del cambio climático. Nuestro Plan Mes es una estrategia para acompañar a nuestras empresas y entidades en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del uso de medios alternativos como caminar, la bicicleta, transporte público o vehículos eléctricos”.
Los reconocimientos se entregaron luego de evaluar criterios como la implementación de estrategias para la reducción de viajes, la promoción movilidad activa, de viajes a pie o caminando, la promoción de viajes en bicicleta, uso del transporte público o la racionalización del vehículo particular. Además, la promoción de rutas empresariales o promoción de carro compartido.

Las 10 empresas con desempeño sobresaliente en la implementación de los Planes MES durante 2021 fueron: Colcafé S.A.S, Intercolombia S.A, Universidad Pontificia Bolivariana, Zenú S.A.S, Servicios Nutresa, Cementos Argos S.A, Fundación Jardín Botánico, Compañía de Galletas Noel S.A.S., Clínica Santa María, y Tuya S.A.
Por su parte, gracias a la excelencia y compromiso en la implementación de los Planes MES, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá entregó el reconocimiento en categoría Bronce a la empresa Alico S.A.S; en la categoría Plata a la Universidad CES, y en la categoría Oro a la Universidad EAFIT.
Lina Marcela Roso León, Coordinador del Sistema Ambiental de la Universidad EAFIT:
“Estar en los planea Mes es un compromiso institucional, en la Universidad Eafit somos una comunidad de 22 mil personas y tenemos un impacto en la movilidad en la ciudad. Tenemos un parqueadero para cerca de 450 bicis y que es usado por estudiantes, docentes y decanos; también puntos de carga eléctrica para vehículos y una amplia oferta de servicios en el campus para que la comunidad no tengan que salir”.
Jhonattan Hernández Loaiza, subdirector de Movilidad:
Desde la Subdirección de Movilidad, se ha logrado sensibilizar con las estrategias de movilidad empresarial sostenible 475 empresas y 343.341 colaboradores. “Gracias a las encuestas encontramos que el 66% de los colaboradores usan la bicicleta como principal medio de transporte, pero también el caminar o carro compartido. Hemos encontrado grandes empresas que promueven el teletrabajo o grandes cadenas de restaurantes que reemplazaron su flota por vehículos eléctricos para la entrega de domicilios. Por eso invitamos a que muchas más empresas implementen los Planes Mes”.
En el segundo año de ejecución de los Planes MES, se estima una reducción aproximadamente de 18.000 toneladas de CO2 en el Valle de Aburrá, confirmando no solo el aporte a la movilidad sino a la calidad del aire el territorio metropolitano.
metropol.gov.co