Alcaldía de Medellín fortalecerá procesos de La Plaza Minorista con la implementación de emprendimientos de base tecnológica

- Empresas que participaron ofrecen servicios de financiación de proyectos de energía solar y ayudan a vender productos a través de inteligencia artificial.
- La Alcaldía de Medellín llevó su oferta institucional y talleres sobre servicio al cliente, educación financiera, formalización y facturación electrónica.
- El evento se hizo con la Cooperativa de Comerciantes de la Plaza Minorista (COOMERCA).
Para acercar a los comerciantes de La Minorista a emprendimientos de base tecnológica, acompañados por la Ruta del Emprendimiento, la Alcaldía de Medellín realizó un evento que conecta estos sectores para llevar innovación y sostenibilidad a este centro icónico y así optimizar procesos de marketing digital, siembra responsable, entre otros.
Mauricio Valencia, Secretario de Desarrollo Económico:
“Trajimos la oferta institucional a la Plaza Minorista, un lugar donde hay más de 3.300 comerciantes que generan unos 10.000 empleos. Trajimos las startups más pertinentes para transformar cada uno de estos negocios con e-commerce, robótica y muchas otras, que van a permitir que estos negocios sean más competitivos y productivos. Con esto seguimos transformando cada rincón de Medellín”.
En el evento estuvieron iniciativas como Unergy (energía solar), Drones Sky Solutions (servicios de fotogrametría para recorridos virtuales 360° e inspecciones para prevenir daños, reducir costos y tiempo) y EatCloud (plataforma digital que conecta la industria de alimentos, supermercados, restaurantes, hoteles, y productores agrícolas con bancos de alimentos y fundaciones que atienden población vulnerable).
Juan David Correa, Director de tecnología de EatCloud:
“Nos parece muy importante participar, porque con EatCloud ponemos tecnología que ayuda a todo este gremio a solucionar un problema muy importante que es el desperdicio de alimentos y, además, contribuimos a disminuir el hambre y a proteger el medio ambiente. Por eso es que realizar conexiones, venir acá, es muy importante. Agradecemos a la alcaldía por esta invitación, dado que es fundamental sumar a toda esta comunidad al uso de las tecnologías para combatir problemáticas”.
Con la oferta institucional, los comerciantes de La Minorista conocieron y accedieron a becas de inglés, financiamiento del Banco Distrital de Medellín y recibieron asesoría para vincularse a Compra Hecho en Medellín, programa para los emprendedores locales.
Adriana Rodríguez, Comerciante:
“Me pareció importante este evento, porque vamos a estar a la vanguardia, vamos a dar a conocer más nuestros productos, mejorar la economía para muchos de nuestros comerciantes que no tienen los recursos para mejorar sus locales y tener la competitividad con las demás esferas comerciales que hay en la ciudad, como los grandes almacenes de cadena”.
Quienes trabajan en la plaza de mercado también asistieron a talleres sobre servicio al cliente, educación financiera, formalización y facturación electrónica, organizados por los Centros del Valle del Software.
Con estas acciones, que conectan a los emprendimientos de base tecnológica con los negocios tradicionales, Medellín avanza en su consolidación como Valle del Software.
medellin.gov.co