Comfenalco Antioquia y Antioquia Cómo Vamos presentaron en Urabá el Informe de Dinámica Laboral 2024.

Comfenalco Antioquia
  • El Urabá antioqueño representa el 7,9% de la población de Antioquia, con más de 546.000 habitantes, convirtiéndola en la tercera subregión más poblada del departamento.
  • En los 11 municipios, la tasa de desocupación es del 12.1% y del 58,1% en la tasa de informalidad. El Servicio Público de Empleo colocó en 2024, más de 5.009 personas en la subregión, aportando al desarrollo de la dinámica laboral de la Subregión.
  • Se ofrecieron 7.770 puestos de trabajo. Necoclí con el 47,9%, Apartadó 46,2%, Chigorodó 46,5%, Arboletes 44,5% y Carepa 42,5%, fueron los municipios que registraron mayores postulaciones y colocaciones laborales.

Comfenalco Antioquia y el programa Antioquia Cómo Vamos, presentaron los resultados del Informe de Dinámica Laboral 2025, un ejercicio investigativo, que realiza la Caja desde 2017, a través de la Agencia de Empleo y Emprendimiento.

Durante 8 años, los datos e indicadores que arrojan el estudio se han convertido en una guía para la toma de decisiones basadas en evidencia, y en un espacio de co-creación entre los distintos actores del ecosistema laboral y empresarial del departamento.

Presentación y socialización del informe

El recorrido por Antioquia, para presentar y socializar el informe, inició en Urabá, donde con más de 546.000 habitantes, la subregión, representa el 7,9% de la población antioqueña, lo que la convierte, en la tercera zona más poblada del departamento.

Según el Informe de Dinámica Laboral, la desocupación en los 11 municipios del Urabá antioqueño registró una tasa del 12,1%, la más alta entre las 9 subregiones antioqueñas y destaca una tasa de informalidad del 58,1%, una de las más bajas de Antioquia.

Apertura de oportunidades

Desde el Sistema Público de Empleo, se registraron en 2024, más de 6.300 vacantes laborales, pero solo el 37% lograron ocuparse con candidatos que cumplieron los perfiles, dejando como reto, la apertura de oportunidades para perfiles disponibles y las necesidades del sector productivo.

Javier Ricardo Torres Betancourt, director Administrativo de Comfenalco Antioquia:

“Comfenalco Antioquia tiene 12.964 empresas registradas y una de las densidades empresariales más bajas del departamento, lo que nos reta a fomentar más procesos de emprendimientos formales y sostenibles en esta subregión, que tiene la pujanza y la riqueza humana y social que abraza a todo el pueblo antioqueño. Además, nuestra Caja desempeña un papel clave en el fortalecimiento del capital humano y la generación de oportunidades laborales en Urabá, a través de un enfoque integral que combina desarrollo empresarial, intermediación laboral y formación pertinente con nuestra Agencia de Empleo y Emprendimiento, la Caja acompaña a las empresas afiliadas de la región con servicios de desarrollo empresarial y gestión humana, articulando las necesidades del tejido productivo con una oferta robusta de talento humano. Este trabajo se complementa con la intermediación laboral del Servicio Público de Empleo, que facilita la conexión entre las vacantes disponibles y los buscadores de empleo, mediante orientación, capacitación y herramientas tecnológicas que aumentan la eficiencia de los procesos de colocación”.

El Informe de Dinámica Laboral determinó también, baja calidad en las pruebas Saber 2024 y bajos niveles de bilingüismo, por lo que Comfenalco Antioquia, reafirma el compromiso de convertirse en un aliado clave para el desarrollo de competencias del siglo XXI, necesarias para ingresar y mantenerse en la competencia sen mercados regionales y globales.

Datos de interés que se desprenden el informe:

En educación, por ejemplo, Urabá, tiene más de 10.000 jóvenes matriculados en programas de educación superior, y, más de 7.100 personas cursan formación para el trabajo (ETDH), una modalidad pertinente para la empleabilidad inmediata.

Datos 2024

La Agencia de Empleo y Emprendimiento de Comfenalco Antioquia colocó en 2024, 3728 personas, remitió 24111 al sector productivo y acompañó con orientación laboral, a 4729 más. En lo que va de 2025, la Agencia ha ofrecido 2349 puestos de trabajo, ha colocado 1312, remitió a empresas más de 6171 personas y en orientación laboral, asesoró 2570.

Entre las ocupaciones, el mayor porcentaje de personas llegaron al sector agroindustrial, logístico, construcción, turismo y servicios asociados al comercio.

Concluyó Torres Betancourt:

“Comfenalco Antioquia, consciente que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo territorial, le apuesta en Urabá a una oferta educativa que contribuya a la movilidad social, el cierre de brechas y el fortalecimiento del talento humano de acuerdo con las oportunidades y retos del territorio, nuestra apuesta se basa en tres grandes frentes, formación para el trabajo pertinente y flexible con programas de educación técnica, tecnológica y formación para el trabajo y el desarrollo humano, que permiten a las personas adquirir habilidades laborales de manera rápida y efectiva, desarrollo de trayectorias educativas completas para disminuir la deserción y mejorar la calidad y tránsito a la educación superior y finalmente, mantenemos una apuesta por la pertinencia y la conexión con el mercado laboral con acciones educativas que están orientadas a que los programas respondan a las áreas de conocimiento clave para el desarrollo de Urabá, como agroindustria, logística, turismo, construcción, tecnologías aplicadas y gestión empresarial.”

Los resultados, cifras y datos relevantes del Informe de Dinámica Laboral en Antioquia serán presentados en forma conjunta con todos los actores y aliados estratégicos de empleo y formalización empresarial en Antioquia:

15 de julio, en la subregión Urabá. Municipio de Apartadó.
23 de julio, en la subregión Oriente. Municipio de El Carmen de Viboral.
12 de agosto, en la subregión Bajo Cauca. Municipio de Caucasia.
21 de agosto, en la subregión Valle de Aburrá. Municipio de Medellín.
27 de agosto, en la subregión Nordeste. Municipio de Segovia.
28 de agosto, subregión Magdalena Medio. Municipio de Yondó.
11 de septiembre, subregión Norte. Municipio de Entrerríos.
12 de septiembre, subregión Suroeste. Municipio de Amagá.
18 de septiembre, subregión Occidente. Municipio de Cañasgordas.

De todos y para todos

Comfenalco Antioquia, de todos y para todos, continuará trabajando en el fortalecimiento de la pertinencia educativa, en la promoción de empleo formal con enfoque poblacional y territorial en impulsar emprendimientos productivos y sostenibles, mejorar la eficiencia del sistema de intermediación laboral, generar inteligencia de mercado para fortalecer los sistemas de información laboral y de empleo y en la activación de rutas integrales de formación, orientación, vinculación laboral, acompañamiento a los procesos de emprendimiento y servicios de bienestar.

comfenalcoantioquia.com